jueves, 13 de mayo de 2010

“RECICLANDO AYUDAMOS AL PLANETA”

En una institución educativa se generan gran cantidad de residuos sólidos. Es a partir de ahí que se formula un interrogante: ¿Cómo concientizar a los estudiantes sobre la necesidad de contribuir con el cuidado del planeta? ¿Es posible educarlos para que asuman otras actitudes? ¿En que se pueden transformar los residuos sólidos? ¿Cómo podemos cambiar las actitudes de los estudiantes frente al manejo de los residuos sólidos? esta se constituyo en la hipótesis de trabajo.
Se inicia el proceso a partir de una convocatoria que organiza el grupo “guardianes de la naturaleza” quienes se comprometen con la educación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa. Se realizo visitas a las empresas recicladoras de la ciudad de Villavicencio donde se observo la transformación de los residuos plásticos.
En la institución se observo durante algunos días, cuáles eran los puntos susceptibles de tener residuos y la cantidad de estos. Actividades pedagógicas de sensibilización: títeres, teatro, campañas, un mural, carteleras, adecuación de espacios propicios para la recolección de residuos, actividades que poco a poco fueron transformando el entorno, y generando nuevas actitudes.

Durante el proceso hemos podido llegar a importantes conclusiones:
· Las actividades pedagógicas generan un impacto positivo frente al cambio de actitudes.
· Los niños y niñas pequeños son más receptivos al cambio.
· El análisis estadístico sobre el problema de los residuos y la contaminación del planeta estimula la subjetividad de la comunidad.
· Es necesario educar a las personas sobre la importancia ambiental de reciclar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario