Las variables de investigación fueron: especies de mariposas de la región, plantas nutricias, plantas hospederas, ciclo biológico de las mariposas.
Se fue recuperando el terreno desechando los residuos sólidos y sembrando especialmente “lantana cámara” de diferentes colores y otras especies de colores vistosos, las mariposas fueron llegado 20, 50,100 hasta 300 individuos, de diferentes familias especialmente, pieridae, heliconiidae, nymphalidae, papilionidae.
Poco a poco la investigación nos fue aportando elementos que permitieron validar la hipótesis. En la actualidad en el MARIPOSARIO hemos registrado 96 individuos de diferentes subfamilias.
El proyecto ha tenido varias etapas:
2.006 adecuación del terreno, estudio de plantas hospederas y nutricias.
2.007 establecimiento de plantas hospederas y nutricias.
2.008 observaciones del ciclo de vida de las mariposas.
2.009 clasificación taxonómica de las mariposas
2.010 cría en laboratorio de mariposas.
El proceso de investigación ha posibilitado educar ambientalmente a jóvenes estudiantes de diferentes instituciones, generar actitudes de investigación en seis estudiantes, dos de los cuales participaron en la I CONFERENCIA EN MARIPOSAS ANDINAS, en URUBAMBA-PERU.




No hay comentarios:
Publicar un comentario