Inquietos por la apatía de los estudiantes, por el conocimiento reflexivo y argumentativo, por una actitud negativa frente al conocimiento y saber filosófico; el departamento de filosofía creó un escenario de aprendizaje llamado habitáculos filosóficos, con el ánimo de acabar con la filosofobia y la apatía frente al conocimiento, y, proponer una nueva forma de adquirir conocimiento y de hacer filosofía de manera didáctica y creativa, investigativa, argumentativa y propositiva.
Es así, como llevamos a la práctica pedagógica temas que nos motivaron a plantear problemas y permitieron preguntar e indagar con los estudiantes de 10 ° y 11° conocimientos pertinentes y contextualizados. El tema para el año 2007 fue “la filosofía de la mano con los jóvenes de mi región”, en el año 2008 el escenario de los habitáculos fue comprometiendo más la población estudiantil e instituciones circunvecinas a la región con el tema de “juventud visibles”. Para este año nuestro tema es “de objetos a sujetos de poder”. Con amplia participación de diferentes colegios de nuestra región.
En primera instancia, los estudiantes al iniciar el año lectivo empiezan con una investigación exhaustiva sobre los diferentes filósofos de la historia que han aportado sobre el tema propuesto; seguidamente formamos comunidades dialogantes para socializar y argumentar; por ultimo todo este conocimiento adquirido lo materializan mediante un día de logros propuesto en agosto; allí los estudiantes tienen la posibilidad de demostrar su pensamiento crítico, que es nuestro fin último, en unos espacios de representación, información y discusión.
Después de tres años, nuestros estudiantes han aprendido a querer la filosofía ¡haciéndola!, no estudiándola. Argumentan y proponen de manera crítica y reflexiva; y lo que es más importante están entendiendo que están llamados a ser sujetos de poder.

No hay comentarios:
Publicar un comentario